El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a la memoria y otras funciones cognitivas. Los primeros síntomas pueden ser muy sutiles al comienzo y a menudo son atribuidos al envejecimiento normal. Aquí te menciono algunos de las primeras señales para tener en consideración llegado el momento.
Síntomas iniciales más comunes:
Pérdida de memoria: Olvidar información recién aprendida, fechas o eventos importantes, y preguntar lo mismo repetidamente. Dificultad para resolver problemas: Tener problemas para desarrollar y seguir un plan o trabajar con números, como seguir una receta familiar o llevar el control de las cuentas mensuales
. Dificultad para realizar tareas cotidianas: Encontrar difícil completar tareas diarias en el hogar, en el trabajo o en el tiempo libre, como conducir a un lugar conocido, gestionar un presupuesto o recordar las reglas de un juego.
Otros síntomas a considerar:
- Desorientación en tiempo y lugar. Perder la noción del tiempo, olvidarse de dónde están o cómo llegaron allí.
- Problemas para comprender imágenes visuales y relaciones espaciales.
- Problemas con el lenguaje: Tener problemas para seguir o participar en una conversación, olvidar palabras en medio de una conversación, o llamar las cosas por nombres incorrectos.
- Colocación de objetos fuera de lugar: Poner cosas en lugares inusuales y no poder volver sobre los pasos para encontrarlas, a veces acusando a otros de robar
- Disminución o falta de juicio: Experimentar cambios en el juicio o en la toma de decisiones, como dar grandes cantidades
Proceso gradual
Es importante notar que el Alzheimer es un proceso gradual, y estos síntomas iniciales pueden ser leves y confundirse con el envejecimiento normal. Si notas varios de estos cambios en ti o en un ser querido, es recomendable consultar a un médico para una evaluación adecuada.
Detectar la enfermedad en sus primeras etapas puede ayudar a gestionar los síntomas y planificar el futuro.